9.1. Información sobre el almacenamiento NFS¶
Acronis Cyber Infrastructure le permite organizar los nodos en un clúster de NFS de alta disponibilidad en el cual puede crear recursos NFS compartidos. En términos de Acronis Cyber Infrastructure, un recurso NFS compartido es un punto de acceso para un volumen y, como tal, se le puede asignar una dirección IP o un nombre DNS. A su vez, al volumen se le pueden asignar las propiedades habituales: redundancia, tipo, nivel y dominio de fallos. Puede crear múltiples exportaciones NFS en cada recurso compartido, las cuales, en realidad, son directorios exportados para los datos del usuario. Cada exportación cuenta con, entre otras propiedades, una ruta que, en combinación con la dirección IP del recurso compartido, identifica de forma única la exportación en la red y le permite montarla mediante comandos estándar.
En el aspecto técnico, los volúmenes de NFS se basan en el almacenamiento de objetos. Aparte de ofrecer alta disponibilidad y escalabilidad, el almacenamiento de objetos elimina los límites en cuanto a la cantidad de archivos y el tamaño de los datos que puede conservar en el clúster de NFS. Cada recurso compartido es perfecto para guardar miles de millones de archivos de cualquier tamaño. Sin embargo, esta escalabilidad implica una sobrecarga de E/S que se desperdicia en cambios en el tamaño del archivo y reescrituras. Por este motivo, un clúster de NFS resulta perfecto para el almacenamiento de archivos estático o de respuesta intermedia, pero no se recomienda para el almacenamiento dinámico ni para alto rendimiento, donde se reescriben los datos con frecuencia (como en equipos virtuales activos). La integración de Acronis Cyber Infrastructure con soluciones de VMware, por ejemplo, se realiza preferentemente a través de iSCSI para lograr un mejor rendimiento.
Nota
Acronis Cyber Infrastructure únicamente es compatible con la versión 4 de NFS y posteriores. Empezar con Acronis Cyber Infrastructure 4.0, pNFS ya no es compatible.